Las herramientas para tallar madera esenciales

herramientas tallar madera

Cuando se trata de temas de construcción en los cuales se necesitan herramientas para tallar madera, surgen una gran cantidad de preguntas; sobre todo si apenas nos estamos iniciando en ese mundo. Pues, existen algunas de ellas, las cuales, a pesar de ser fundamentales en este tipo de trabajos, no sabemos cómo manejarlas y es difícil encontrar información al respecto.

Por esa razón, en el siguiente artículo estaremos hablando de algunas de las herramientas para tallar maderas más importantes; de manera que así puedas conocer exactamente para qué funciona cada una de ellas. Así como también para que conozcas la funcionalidad de ellas, será mucho más fácil a la hora de usarlas para hacer los trabajos correspondientes.

Gubias

gubias

Además de ser una de las herramientas más utilizadas en la carpintería, también se emplea mucho para tallar madera. Pues, la forma contentiva de una hoja, mazo o mango es muy parecida al formón. Se emplea mucho para darle una gran cantidad de formas a la materia prima como lo es la madera; además de que es considerada una de las herramientas más cómodas en el mundo de la carpintería.

Tiene una punta que puede cambiar la forma según el gusto de la persona; esta puede ser recta, curva, triangular o en manera de U y puede llegar a medir de 20 a 22 cm. De manera que resulta mucho más cómodo también poder manipular la herramienta durante el trabajo.

¿Cuáles son los cuidados y usos que pueden tener las Gubias?

Es una de las preguntas más frecuentes cuando no conocemos exactamente estas herramientas para tallar madera. En el caso de las gubias, al momento de usarlas y obtener mejores resultados, debes saber que hay que afilarlas con una piedra 8. Lo más recomendable si queremos que tenga una mayor duración es que se utilice en maderas medias.

Si se puede emplear en maderas que sean más duras, pero se debe afilar con una mayor regularidad y también la hoja se puede desgastar más rápido. Para poder lograr un buen acabado siempre se recomienda aplicar un poco de presión y la madera debe estar en un lugar donde no se mueva.

Formones

formones

Es una de las herramientas para tallar madera que se emplea principalmente para hacer pequeños cortes. Entre las características que se pueden destacar de los formones es que se compone de dos lados. Uno en donde se encuentra la hoja, la cual es de hierro o acero generalmente. La otra parte es el mango, el cual ha tenido una gran evolución, pues, para tener una mayor comodidad, estos ahora son de plástico o metal.

Usos de los formones

Uno de los consejos que se pueden aplicar al momento de usar estas herramientas para tallar la madera es que se aplique un poco de presión para que así la hoja deslice con facilidad. De manera que así se puedan obtener mejores resultados en cuanto al acabado final de la madera.

Existen 2 tipos de formones, los cuales son los eléctricos y los manuales. Uno de los más utilizados a nivel mundial es el manual, no solamente por ser el tradicional; sino también porque se pueden obtener mejores acabados con él. En cuanto a los formones eléctricos, si bien es una idea innovadora para facilitar el trabajo de los carpinteros; por lo general esta herramienta se emplea para hacer pequeños detalles, lo cual es difícil con el formón eléctrico.

Por esa razón, las personas siempre han preferido el manual. Cabe destacar que también estos vienen con diferentes hojas, las cuales se emplean dependiendo del tipo de trabajo a realizar. Se debe estar pendiente de esto para así no tener problemas al momento de la manipulación de la madera y el tallado de la misma.

Escofinas

escofinas

Es una de las herramientas que se emplean principalmente para eliminar las rebabas de la madera, de manera que así se pueda obtener el nivel deseado de la superficie en la madera; por lo general es muy usado en superficies curvas donde los niveles de la misma suelen ser un poco irregulares.

La escofina está constituida por el mango, espiga, cuerpo y punta. En cuanto al mango, por lo general este es de plástico y cuenta con un orificio para que pueda ser colgado. La espiga es la parte material que se utiliza para el limado porque es la parte lisa de la herramienta. El cuerpo está constituido por una sección rugosa y tiene dientes triangulares para poder hacer el tallado y los cortes en la madera.

¿Cuáles son los cuidados que se debe tener con la escofina?

Si queremos que esta herramienta tenga una mayor vida útil, lo que tenemos que hacer es nunca guardarla mojada porque evidentemente puede provocar la oxidación de la hoja. En cuanto a su limpieza, lo más recomendable es que esta se realice con cepillos de alambre fino y está únicamente se puede usar en superficies de madera. De lo contrario, si se emplea en otro tipo de materiales, puede provocar el desgaste más rápido de la escofina.

Limas

limas

Aunque no lo parezca, a pesar de que las limas son consideradas como una de las herramientas para tallar maderas más fáciles de usar; muchas personas las usan de manera incorrecta y es ahí donde se ve un mayor desgaste o no se obtienen los resultados deseados en algunas ocasiones. Uno de los consejos que se pueden tomar para ello es que al momento de usar la herramienta esta se emplee con un movimiento aserrado.

Es decir, debes empujar hacia delante contra la superficie y luego al final levantarla de la pieza de trabajo. Si se utiliza de otra manera, como por ejemplo, hacia atrás, se corre el riesgo de que los dientes se desgasten más rápido o se dañen y esta herramienta no se puede afilar. Por lo tanto, el daño será permanente y se debe reemplazar por una completamente nueva.

Tipos de limas, características y usos

Existe una gran variedad de diferentes limas que se pueden usar según el tipo de material en la cual vamos a trabajar y según el acabado que se desea obtener. Podemos encontrar entre los tipos de limas que están la de punta, manual, cuadrada, redonda, de media caña, borde de cuchillo, y triangular.

Entre las características más importantes que se pueden destacar de todas las limas es que estas son todas manuales; generalmente la mayoría están fabricadas con una barra de acero endurecida y la hoja según el tipo de lima que se prefiera como las anteriores que se acaban de nombrar.

Serruchos

serrucho

Para nadie es un secreto que el serrucho también es otra de las herramientas para tallar madera más utilizadas; pues su estructura está perfectamente hecha para que las personas que lo manipulen se les haga más sencillo. Por lo general, los serruchos cuentan con un mango de madera o plástico y tienen forma de aro ergonómico; de manera que así al momento de usarlo, al carpintero le resulta más cómodo.

¿Cuáles son los tipos de serruchos que existen?

Es una de las preguntas más frecuentes cuando se trata de esta herramienta porque la mayoría de las personas solo conoce el tradicional. Pero realmente existe una gran variedad de diferentes tipos de serrucho. Entre ellos podemos destacar el universal; este tiene una hoja metálica y flexible, la cual tiene dientes más finos y se emplea para hacer 3 cortes. También está la punta o aguja; se caracteriza porque se emplea para cortes curvos o rectos.

Y por último teneos el serrucho de costilla; es uno de los tipos que se utilizan para hacer cortes y que estos requieran de una mayor precisión; pues como podrás observar, su hoja es mucho más delgada a las anteriores.

Sierras

sierras

Las sierras es una de las herramientas para tallar madera que además también se puede usar para hacer diferentes cortes en una gran variedad de otros materiales. Un ejemplo de ello es en metal o platico y esta herramienta la puedes conseguir para utilizarla de manera manual o eléctrica según tu preferencia. Los tipos de cortes que esta es capaz de hacer siempre dependerá del tipo de hoja que se haya escogido para la sierra.

¿Cuáles son los tipos de dentados de las sierras?

Como se ha mencionado anteriormente, si bien las sierras funcionan para diferentes materiales, los cortes de estos siempre dependerán del tipo de dentado de la misma. Podemos encontrar que existen sierras universales, las cuales tienen dientes que terminan en punta y un triscado de uno a uno. Pero también se pueden encontrar sierras universales que tengas triscado de 2 a 2 o 3 a 3.

Está el dentado japonés, el cual se caracteriza por tener un afilado interno en los dientes, los cuales están unidos a un vaciado en las caras exteriores de la sierra; además que su terminación va de menos a más. Por último tenemos el triscado el cual es una ranura un poco más amplia que la hoja y esta impide que se atasque. Otra de las características de este tipo de dentado es que cuenta con una cuña la cual sostiene el corte abierto.

Mini amoladora

amoladora

Es una máquina que se usa principalmente para cortar, afilar o pulir una superficie y consta de un motor eléctrico al cual se pueden añadir hasta 3 discos para lograr los resultados rápidamente. Este tipo de herramienta por lo general tiene un tamaño máximo de 125 mm; por lo tanto, facilita considerablemente su utilidad al momento de utilizarla en una superficie.

Sin mencionar que al momento de adquirirla, por lo general estas las venden con diferentes discos para poder ser usada en una variedad de materiales. Entre las funciones de la mini amoladora se puede destacar el corte de hormigón y ladrillo, repasar soldaduras de hierro, y ladrillo, o para cortar trabajos en azulejos.

Pirograbadora

pyrograbadora

Es una herramienta que se emplea generalmente para hacer obras de arte o grabaciones en la madera como retratos. Existen diferentes pirograbadores, pero en este caso, debemos saber escoger cuál es el mejor según el trabajo que se desea realizar. Pues, si no se tiene mucha experiencia, entonces lo más recomendable es usar un pirograbador sencillo para así asegurar un buen resultado.

Cepillos

cepillo carpinteria

Los cepillos, aunque no lo parezca, es una de las herramientas más importantes cuando se está trabajando en madera. ¿Por qué? Es muy sencillo, sabemos que al momento de tallar, limar o cortar, la madera bota mucho sucio, el cual nos puede entorpecer el trabajo o evitar que los resultados sean limpios. Por esa razón, tener un cepillo a la mano con el cual podemos limpiar constantemente el trabajo que se está haciendo es fundamental.

Incluso, existen cepillos especiales que se utilizan para finalizar el trabajo en cuanto a pulir o perfilar la madera.

Mazos

mazo

Este tipo de herramienta es más usada en el área de albañilería cuando se quiere derribar un cincel o cimentación. Los mazos, por lo general, están fabricados de madera y a diferencia de los martillos, su peso es superior. Sin embargo, los carpinteros los emplean mucho cuando se debe tallar la madera o construir un mueble con ese material. Existen los mazos que son fabricados con metal y cemento; cada uno tiene sus diferentes usos.

Cuchillo de tallar

cuchillo de tallar

Es una de las herramientas más importantes si buscamos obtener un buen resultado en el tallado de la madera; porque si bien se dice que cualquier cuchillo funciona para tallar, los resultados jamás serán iguales si se emplea uno especial para ello. Pues, los cuchillos para tallar están fabricados con materiales como más duros para así obtener un mejor resultado. Además de que el agarre es un poco más grande para que de esa manera sea más fácil.

Piedra de afilar

piedra afilar

Si trabajamos en el área de la carpintería, toda persona debe tener una piedra de afilar para mantener todas sus herramientas en las mejores condiciones. Uno de los consejos que puedes tomar al momento de usar la piedra de afilar es mojarla en agua por unos 5 minutos; de esa manera el agua actuara como un lubricante para que así la afiliación del cuchillo sea más efectiva.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*