Cómo hacer porche de madera y teja

Cómo hacer porche de madera y teja

Construir tu propia terraza o porche de madera y teja puede parecer un gran reto, pero en realidad, es menos desafiante de lo que todos imaginan. Todo es cuestión de aplicar las técnicas adecuadas y seguir los pasos correctos. 

Por supuesto, esta no será una tarea fácil, tampoco la puede hacer cualquier persona. Es ideal que quienes tomen este proyecto tengan experiencia en áreas de carpintería, albañilería, ebanistería y bricolaje. Además, es necesario poseer una serie de herramientas que harán que este trabajo sea más rápido y sencillo. 

Si es posible puedes invitar a la familia para que se una al proyecto, después de todo, mientras más ayuda tengas, más rápido puedes terminar y el trabajo te parecerá menos pesado. 

A continuación en este artículo te damos una idea de cómo hacer un porche de madera y teja de la manera menos complicada posible. 

¿Por qué es buena idea hacer un porche de madera y teja para tu casa? 

El porche es una parte importante en cualquier vivienda. Este cumple una función especial y es ser un lugar de encuentro social o familiar. También nos permite estar en contacto con el jardín, sin tener que exponernos al sol, lluvia o nieve. 

La ventaja que nos brinda la madera para este tipo de construcción es que debido a su versatilidad, podemos manejarla y adaptarla a cualquier tipo de diseño que queramos hacer. 

Por su parte, la teja, además de brindarle protección al tejado, también se encarga de darle un toque decorativo a la fachada, muy al estilo campestre. 

Cuando estos materiales se instalan de la manera correcta y escogen de proveedores de confianza pueden ser muy duraderos, pudiendo permanecer intactos durante muchos años. 

Por obvias razones, existen muchas variables que pueden disminuir las ventajas de la teja y la madera, así que, lo mejor es tomar en cuenta todas las consideraciones mencionadas en esta guía.

Paso a paso para hacer un porche de madera y teja 

Definir un diseño

Cuando deseas ampliar los espacios de tu casa con un porche, lo primero que debes tener en cuenta es realizar un diseño del proyecto. De este modo, puedes saber con exactitud cuáles son las medidas del área y cuál es la cantidad aproximada de material que debes comprar. 

Cómo hacer porche de madera y teja

Básicamente, es imposible hacer una construcción bien, solo improvisando o calculando medidas espontáneamente. De hecho, si tomas la decisión de omitir la realización del plano lo único que consigues es retrasos en la construcción y más gastos innecesarios. 

Es una buena idea hacer el diseño y luego buscar apoyo de un profesional que verifique si todo está correcto y si la cantidad de material que crees, será realmente la que necesitarás. 

Elección de la madera 

No todos los tipos de madera son adecuados para estas construcciones, es fundamental priorizar aquella que tenga una gran resistencia tanto a la tracción como a los elementos climáticos. 

La mejor elección es la madera de abeto o pino laminada, porque es bastante maciza y por lo general, los proveedores seleccionan las mejores tablas homogéneas. Esta se puede utilizar tanto en pilares con en vigas. 

Por otro lado, no hay que descuidar el tema de la protección de la madera. La materia prima que escojas debe ser sometida a un tratamiento de impermeabilización, en la que se aplique productos químicos que penetren en sus poros y refuercen su resistencia. 

Instalación de las columnas

Lo primero es hacer las fundaciones o zapatas que llevaran las columnas. Para ello, excavamos un agujero en el suelo, sin perjudicar la construcción existente. Lo ideal es excavar hasta que ya no haya material orgánico y nos topemos con piso que sea firme. 

A continuación se rellena con una capa de material firme y encima ponemos una capa de piedras picadas. Después, se coloca un entramado de cabillas (de ⅜) y vaciamos el piso de soporte, poniendo planchas de acero. 

Lo siguiente es poner en estas planchas el soporte de las columnas, la madera y se termina de rellenar el agujero con concreto. Cabe destacar que las columnas de madera deben llevar una cubierta de tela asfáltica en la punta para que no estén en contacto directo con el concreto. 

Instalación de vigas auxiliares 

Cuando uno de los lados del porche esté soportado por la pared de la casa, lo que haremos es abrir agujeros en la pared, donde podamos empotrar las vigas auxiliares del techo. 

Por supuesto, la forma y tamaño de estos agujeros depende de las características de las vigas. En cuanto a profundidad, 10 cm serán suficientes para que tengan gran resistencia. 

Algo importante en este punto es que los agujeros deben tener la altura correcta. En los techos de tejas, debe haber una inclinación de 40 % (mínimo 35 %), así el agua no se estanca y corre sin problemas. 

Esto significa que los agujeros deben estar a mayor altura que las columnas recién instaladas o la altura que corresponda según la caída que se le dará al techo. 

Instalar las vigas de soporte principales

Estas son las que se encuentran entre cada columna y tienen la tarea de llevar el peso del techo, de las vigas auxiliares, paneles y demás. 

Hay que tomar en cuenta que cuando la distancia entre columnas es demasiado larga, las vigas de madera, con el tiempo se flexionarán en la mitad. Por esta razón, el análisis de la ubicación de las columnas debe hacerse pensando en esto. 

Instalación del techo

En este punto ya debes tener lista la estructura de tu porche de madera, solo falta la instalación del techo, pero antes de eso, lo que corresponde es poner las correas sobre las que se instalará el entablado del techo. 

Posteriormente, se encierra el techo con el tablero. Lo más conveniente es comprar tableros ya preparados, además, también tenemos que impermeabilizarlos antes de poner las tejas para evitar goteras o filtraciones de humedad en el futuro. 

En cuanto a las tejas, puedes usarlas del tamaño y diseño que desees, tendrás muchas opciones entre las que elegir. No obstante, si no te sientes seguro de cómo hacer su instalación puedes contratar o pedir asesoramiento de un experto para este trabajo. 

Toques finales 

Después de haber instalado el techo tu porche de madera y teja estará casi listo para su uso. Lo único que falta es el piso. 

El mejor piso para los porches de este tipo es el de terracota o tierra cocida, porque combina con el estilo rústico y campestre que hemos dado inicialmente. Además, este tipo de piso tiene la ventaja de que es muy duradero, así que no tendremos que cambiarlo en muchos años. 

Alternativas para hacer un porche de madera y teja 

Si la madera no es una opción para ti y por alguna razón no puedes emplearla como materia prima en tu proyecto, también puedes utilizar concreto para las columnas y vigas de hierro para las vigas. 

Por supuesto, el trabajo será mucho más complicado y es posible que necesites contratar personal especializado en el área de albañilería para que lo hagan por ti. 

Hay que tener en cuenta que el concreto es una opción que conlleva más gastos y que al usarlo demorarás más tiempo en tener el porche terminado. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*