
Si te gusta realizar trabajos de carpintería en casa, unir listones de madera en línea es una de las tareas que posiblemente tengas que hacer con mayor frecuencia.
Aunque muchos tienen dudas sobre el mejor método que se puede aplicar para esta labor, realmente tenemos varias opciones y la mayoría son ideales tanto para aficionados al bricolaje como para profesionales que necesitan implementar nuevas técnicas en su trabajo.
Básicamente, estas técnicas se basan en agregar refuerzos a la unión entre ambas piezas de madera. De este modo, logramos exponer las fibras de la madera a resistencia mecánica y logramos extender el tamaño de listón que antes era demasiado corto para tu proyecto.
A continuación en Tenemos Madera hemos preparado esta guía en la que te enseñamos cuáles son las mejores maneras para unir listones de madera en línea y que se mantengan firmes para cualquier tipo de proyectos.
¿Por qué es necesario saber cómo unir dos listones de madera en línea?
Esta es una tarea que cualquier amante del bricolaje o de la carpintería debe saber porque en cualquier momento se topará con la situación de que un listón de madera es demasiado corto para su proyecto.
La mayoría de las personas sin experiencia en el tema, creen que es suficiente con agregar una capa de pegamento sobre las piezas. Sin embargo, esa no es la manera más inteligente. Con el tiempo y debido a la aplicación de fuerza el pegamento dejará de hacer su efecto.
Por esta razón, saber que complemento es el adecuado para hacer el acople o ensamble de las dos piezas es fundamental para cualquier proyecto. Cabe destacar que el tipo de unión a emplear dependerá del esfuerzo que tenga que soportar la madera y de si tendrá que cumplir su función de canto o de cara.
Paso a paso para unir dos listones de madera en línea
En esta ocasión mencionaremos las opciones más óptimas para hacer en casa, que por lo general, no requieren ninguna herramienta profesional y cualquier aficionado del bricolaje puede llevar a cabo sin problemas.
Unir listones con clavos y pegamento
Esta es sin lugar a dudas la opción más básica que tienes para unir listones de madera en línea. Sin embargo, también es la unión menos resistente que podemos hacer.

Consiste en cortar los extremos de los listones en ángulo, se unen las dos piezas con un poco de pegamento y luego se clavan clavos en puntos estratégicos para que las mantengan unidas.
Para evitar que la madera se quiebre antes de clavar se puede hacer agujeros con un taladro y una broca fina.
Empalme de listones con correas de metal
A diferencia de la opción anterior, esta se considera una de las mejores maneras de unir madera.
Las correas de metal se pueden poner en donde la estética de la madera no tenga mucha relevancia o en la cara en que se pueda ocultar. Estas también se conocen como bridas y en sus extremos están dobladas en ángulos rectos.
Se pueden sujetar a la madera mediante tonillos, dos para cada pieza de madera. Para que la unión tenga mayor resistencia se puede poner pegamento en los extremos de la madera.
Los pasos a seguir son los siguientes.
- Marca en el extremo del empalme, el lugar donde van los tornillos de la brida. Sería dos tornillos para cada listón. Esto se hace usando como patrón los agujeros de la brida.
- Con un taladro abre agujeros finos en los lugares marcados en cada pieza. Así, los tornillos entrarán con mayor facilidad.
- Pon un poco de pegamento entre las piezas de madera para reforzar la unión.
- Coloca la brida y atornillala en su lugar.
- Para mayor resistencia, coloca otra brida en otra cara de los listones si es posible, siguiendo los mismos pasos.
En lugar de un brida de metal, también es posible utilizar una pieza de madera más o menos con sus mismas proporciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta que quizas se vea menos estética y la resistencia que ofrece es menor a la del metal.
Unión de listones con agujeros de bolsillo
Aunque es efectiva, esta es una técnica que requiere un poco más de trabajo y puede ser de mayor dificultad para los inexpertos.
Se requiere una plantilla para agujeros ocultos, que nos permita perforas agujeros en ángulo en las piezas de madera que deseamos unir. Para esta técnica es necesario que los listones tengan por lo menos media pulgada de grosor.
- Marca en los listones el lugar donde irán los tornillos.
- Ajusta la plantilla para agujeros ocultos según la profundidad de la madera que estás trabajando.
- Coloca la plantilla en el lugar marcado y con un taladro realiza la perforación del agujero. Es necesario usar un elemento que sujete la plantilla sobre la madera, además, el taladro debe estar en su máxima velocidad para que el agujero quede más limpio.
- Abre todos los agujeros necesarios, con la profundidad que la plantilla permita.
- Retira la plantilla y refuerza la unión aplicando un poco de pegamento.
- Coloca los tornillos hasta el tope. Debes usar tornillos de rosca gruesa, con la longitud adecuada para la profundidad de la madera.
- Si sale exceso de pegamento puedes limpiarlo con un trapo húmedo o rasparlo con una espátula si está demasiado grueso.
Alternativas para unir listos de madera en línea
Aunque los tornillos y el pegamento son los complementos más utilizados para unir madera, estos no son los únicos medios que tenemos a la mano. De hecho, la propia madera puede colaborar para crear uniones más estables y que ni siquiera se noten.
Si creamos una ranura oculta en las uniones de los listones, esta desaparece y no deja de hacer un buen trabajo resistiendo a la aplicación de fuerza. Hay varias maneras de hacer estas ranuras o ensambles.
Empalme a horquilla
Se trata de un empalme bastante resistente que es comúnmente usado en talleres de ebanistería para prolongar el tamaño de listones o piezas de madera.
Este se realiza cortando tres patas en el extremo de uno de los listones. Una de estas patas debe estar en sentido inverso a las otras.
En el otro listón se corta la misma cantidad de patas, pero en este caso, estas deben quedar en sentido inverso a las del primer listón.
Algunos colocan una llave en el medio del empalme para dar mayor resistencia ante esfuerzo de tracción. Para mejorar esta resistencia también se pone pegamento entre la unión.
Empalme a espiga cuadrada
En este caso el ensamble no se hace con tres patas, sino con una espiga cuadrada, cuya forma se corta en uno de los listones.
Esta espiga se debe corresponder a la mortaja de la otra pieza de madera, de este modo, conseguimos un listón de madera más largo, resistente a los esfuerzos de compresión.
De igual modo, se hace refuerzo con pegamento y la unión tendrá mayor resistencia.
En algunos casos, puedes hacer una variante de este empalme con una “espiga postiza”. Esto se hace cortando un agujero del tamaño de la espiga cuadrada en ambos listones, aparte, cortarás una pieza cuadrada en un trozo de madera, que encaje perfectamente en el agujero de ambos listones. Posteriormente, se ensamblan las piezas también poniendo pegamento.
Hay muchos tipos de ensambles, algunos más complicados que otros, sin embargo, estos son los más fáciles, efectivos y comunes en los talleres de carpintería y ebanistería.
Be the first to comment