Cómo hacer un gallinero de madera

Cómo hacer un gallinero de madera

Si eres amante de los animales, dispones de un terreno con un espacio disponible para tu proyecto y tienes pensado producir tus propios huevos. Construir un gallinero de madera  te resultara una labor muy entretenida siempre y cuando seas  un hombre habilidoso para hacer trabajos con las manos.

La madera es el material lo bastante resistente para resguardar a las gallinas. Y es más frecuente ver muchas  familias intentar llevar una vida más sostenible y ecológica.

También en la sociedad encontraremos nuevos valores muy arraigados de retomar una alimentación natural y una forma de vida unida a la naturaleza.

Lógicamente, no todas las casas tienen espacio para tener un gallinero puesto que estos animales necesitan su lugar.

Que es un gallinero de madera

Para los avicultores la opción favorita es los gallineros de madera ya que estos se caracterizan por ser muy resistentes.

El gallinero es el refugio para nuestras gallinas, donde descansan y duermen además ponen sus huevos  e incuban, por lo que es muy importante que le prestemos atención, dependiendo del tamaño del mismo, los comederos y bebederos pueden estar en el interior del mismo. Además el gallinero va a proteger a nuestras gallinas en las noches,  de otros animales como del frio, y las resguardaran de las inclemencias meteorológicas.

Si disponemos de un jardín o patio medianamente  amplio, podremos tener nuestras propias gallinas, oh gallineros permanentes de madera que lo podemos construir  con todos los detalles que consideremos como zona de las camas, zona de comederos, zona de bebederos y la zona de los nidos para bienestar de nuestras  aves.

Por qué hacer un gallinero de madera

Un gallinero bien diseñado es la manera de albergar las gallinas de forma segura y cómoda, lo que aumentara la productividad y la rentabilidad de su parvada. Y un gallinero es esencial por las siguientes razones.

Seguridad, un gallinero resistente mantendrá a sus aves seguras de depredadores como Zorros, serpientes, ratas, mapaches, halcones, búhos y gatos. Además garantiza que sus pollos no deambulen por áreas inseguras, particularmente en áreas urbanas y suburbanas donde las calles y el tráfico pueden ser muy peligrosas para sus aves de corral.

Refugio, las gallinas se adaptan fácilmente a cualquier condición climática, pero aun así necesitan un refugio para mantenerse seguras de lluvias torrenciales, calor extremo, frio intenso, vientos fuertes.

Lugar de descanso, Las aves de corral requieren un lugar familiar y seguro para pasar la noche, un buen gallinero permite que los pollos se posen según su jerarquía social, también ayudara a minimizar el comportamiento territorial que puede llevar a peleas y acoso en la parvada.

Puesta de huevos, el gallinero es fundamental  para tener un espacio adecuado para que las gallinas produzcan huevos. Las cajas deben estar distanciadas  y del tamaño ideal no solo mantendrá a sus gallinas cómodas  para una mejor postura,  sino se hará más fácil para usted la recolecta de los huevos.

La alimentación,  Los pollos son animales de hábitos y rutinas, y el gallinero es el lugar adecuado de alimentación les enseñara a sus aves a regresar al área cuando sea el momento de alimentarlos. Esto lo ayudara a monitorear  que cada ave sea alimentada adecuadamente y así observar a sus pollos  y poder detectar posibles problemas de salud.

Espacio, el tamaño del gallinero dependerá de la cantidad de pollos que usted tiene en su edad adulta.

¿Cómo hacerlo?

El plan inicial para realizar un gallinero de madera,  es tener el espacio ideal para colocar la construcción indicada para la crianza de gallinas.

Diseña unos planos sencillos de la estructura, el tamaño va depender del número de gallinas que tengas pensado criar.

Cómo hacer un gallinero de madera

Ubicar el lugar donde vas a colocarlo, preferiblemente tiene que estar al sol, pues la luz del día favorece la puesta de huevos.

Siguiente paso manos a la obra, con solo conocimientos básicos de bricolaje y los siguientes materiales y herramientas:

  • Madera
  • Barniz para exteriores
  • Tornillos
  • Taladro
  • Una cota de malla de metal
  • Paja
  • Un pestillo
  • Lijadora
  • Martillo
  • Tenazas
  • Avellanador
  • Hoja para madera
  • Sierra de calar
  • Grapadora eléctrica o normal
  • Transportador de ángulos
  • Llave de vaso de 13 mm
  • Destornillador

Sigue tu propio diseño, construye primero el tejado las paredes a base de tablones de madera, tornillos y taladro. El tejado puede estar triangular para que el agua filtre. Puedes colocarle tejas pero no es necesario, ya que la madera es suficiente.

La estructura sepáralas en secciones, para comer, nido y dormir. Si vas a tener muchas gallinas en tu proyecto divide las zonas en tabiques, dejando una para cada gallina.

Coloca pestillo a la puerta para puedan entrar y salir, para finalizar coloca una escalera para facilitarle el acceso a las aves al recinto.

Puedes habilitarla una jaula al gallinero, de manera que las gallinas puedan salir al aire libre sin escaparse.  

Cómo construir un gallinero móvil

Con un gallinero móvil puedes criar dos o tres gallinas sin ningún problema, y cuidando de ellas adecuadamente  conseguirás que pongan huevos casi todos los días. La causa de construir  un gallinero móvil, es que ocupa menos espacio que uno fijo.

Para hacer la estructura utilizaremos listones de pino de diferentes medidas, contra enchapado de okume, red de alambre, tornillos tira fondo, clavos de cabeza perdida.

Paso 1

Marcamos y cortamos todas las piezas de madera que forman la estructura, empleando la sierra de calar y la hoja para madera.

Paso  2

Dibujamos la forma que deseamos para los travesaños laterales,  que van de extremo a extremo del gallinero y realizamos los cortes. Luego rematamos la superficie con una amoladora para desbarbar madera.

Paso 3

Presentamos los listones y procedemos hacer los triángulos, los sujetamos con unas sargentas  le hacemos unos agujeros guías y atornillamos las piezas entre sí.

Paso 4

En los triángulos intermedios tenemos que realizar unas cajas  para apoyar los listones base. También debemos hacer unas cajas laterales en los cuatro triángulos que componen el armazón, para colocar los travesaños laterales.

Paso 5

Cortamos las puntas superiores de cada triangulo, y añadimos los listones que necesitamos para montar una de las puertas.

Paso 6

Cubrimos una de las caras con unos  listones de madera de pino, machihembrándolas entre si y fijándolas al triangulo con clavos de cabeza perdida.

Paso 7

Cubierta la estructura por uno de los lados, cortamos el sobrante con la sierra de calar.

Paso 8

En el triángulo que acabamos de cubrir con las láminas de pino, haremos un hueco rectangular donde colocaremos la puerta, y fijamos los perfiles de aluminio con tornillos tirafondos.

Paso 9

Podemos empezar a montar el gallinero. Colocamos los triángulos más gruesos en ambos extremos  de los listones base y atornillarlos.

Paso 10

Colocamos los triángulos intermedios y los fijamos, atornillamos los dos listones laterales introducimos la puerta en los carriles y fijamos el travesaño superior.

Paso 11

Fijamos la tabla que será la base de la estructura, además atornillaremos una pieza que dividirá la zona noble del gallinero, para que cada gallina tenga su propio dormitorio.

Paso 12

Cubrimos con listones la puerta posterior del gallinero cortamos sobrantes. A continuación tapamos completamente la caseta con láminas de pino.

Paso 13

Repasamos bien toda la superficie del gallinero con lijadora hasta dejarla totalmente lisa.

Paso 14

Le damos a la estructura el acabado dándole dos  manos  de pintura de  barniz para exteriores, siguiendo en todo momento la dirección de la veta.

Paso 15

Una vez que se haya secado el barniz,  procedemos a cubrir el gallinero con la red de alambre que ira sujeta a la estructura con grapas. Puedes emplear grapadora eléctrica, pero si no la tienes en tus herramientas puedes utilizar una grapadora convencional.

Paso 16

Incorporamos la puerta de emergencia, hecha también de listones de pino y red de alambre, la misma la sujetaremos a la armazón con unas palometas, y por ultimo clavamos los listones de remate.

Paso 17

Colocamos unas uñas de madera en los laterales de la caseta como base para las ruedas. Y a continuación fijamos las ruedas.

Paso 18

Para evitar que penetren elementos externos como aire, partículas o fluidos en el tejado, cubrimos la junta con un tubo aislante de fontanería. La pieza la cortamos a la medida, la abrimos y la fijamos con grapas.

Paso 19

Para finalizar el trabajo atornillamos una aldaba en la puerta donde accederemos al interior de la zona noble del gallinero; que lo haremos a menudo para recoger los huevos que hayan puesto las gallinas.

Paso 20

Una vez terminado Proyecto de bricolaje, no existe ninguna excusa para criar tus propias gallinas en tu gallinero móvil.

Como se puede ver siguiendo las instrucciones paso a paso el cómo hacer un gallinero casero se puede aprender a construir un gallinero casero móvil, diseñado para que estas puedan vivir cómodamente en su interior.

Asimismo la caseta se puede desplazar de un sitio a otro, sin tener que realizar ningún esfuerzo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*