
El bastón es una herramienta fundamental para muchas personas, ya que les permite caminar, pese a sus dificultadas locomotoras. Este ha sido utilizado por la humanidad desde tiempos remotos, sin embargo, hace siglos, era un elemento de distinción, más que de ayuda.
En la actualidad, los podemos conseguir en el mercado elaborados con diferentes tipos de materiales, hay fabricados con metal, otros con plástico o una combinación de estos. Pero, sin lugar a dudas, los favoritos son los bastones de madera artesanales, y por cierto, son los más populares desde la antigüedad ¿Te gustaría aprender a realizar un bastón de madera con tus propias manos?
A continuación aquí te describimos detalladamente cómo hacer bastones de madera artesanales, todo el proceso que requiere la realización de bastones de madera artesanales. Aprenderás qué tipo de madera es la más adecuada y cuál es la técnica que mejores resultados puede brindar ¡Sigue leyendo!
¿Por qué es importante escoger el tipo de madera?
Por supuesto, la madera será la materia prima para tu proyecto, por eso es importante saber elegirla. Pero, ¿cuál es la más adecuada para un bastón artesanal?
En términos simple, la madera que escojas debe cumplir principalmente con dos características: debe ser dura, pero no debe ser quebradiza. Obviamente, puede comprar un trozo en una carpintería o ferretería, sin embargo, un trozo de madera tomado del campo (un lugar que no sea propiedad privada) también es una buena alternativa.
Por lo general, los carpinteros profesionales prefieren hacer los bastones de madera con sauce. Esta es muy adecuada porque pese a que no tiene gran dureza, sí posee mucha flexibilidad, por lo tanto, es capaz de resistir el apoyo que la persona hace sobre el bastón al caminar. Además de esto, el sauce tiene un grano fino que es muy resistente a la humedad y es muy fácil de tallar.
Hay otras opciones que son igualmente viables, tales como el fresno, arce, castaño y avellano.
Sea cual sea la opción que elijas también asegúrate de que sea la madera sea adecuada para que el bastón sea cómodo de llevar y que no sea demasiado pesado.
¿Cómo se hace un bastón de madera paso a paso?
Los pasos iniciales para hacer bastones de madera dependen de la forma en que obtengas la madera a usar como materia prima. Por ejemplo, si la compras en un sitio especializado, posiblemente obtengas un trozo con medidas específicas y no tendrás más que seguir los siguientes pasos en la elaboración del bastón. Sin embargo, si decides obtener tu materia prima de la naturaleza, entonces el proceso requiere unos cuantos pasos y materiales extras.
¿Cómo cortar la madera de un árbol para tu bastón?
Esto es algo más sencillo de lo que parece, todo lo que necesitas es un hacha, una sierra o cualquier otra herramienta de corte con la que te sientas cómodo.
Puedes escoger un listón de madera en la base de un árbol joven, la ventaja de estos es que por lo general, tienen una forma recta en un extremo y curva en el otro, lo cual facilita hacer el mango del bastón.
Con la herramienta de corte que elegiste, procede a cortar las ramas que puedan sobresalir o las bifurcaciones existentes. Corta el listón de madera, agregando unos 2 centímetros más al tamaño que deseas dejar tu bastón.

Medidas que debe tener el bastón
Las medidas son importantes para que el bastón sea una herramienta funcional y aunque la mayoría suele adaptar el tamaño de manera personalizada al usuario, también existe una medida universal que puedes utilizar para guiarte.
El largo universal es de 92 a 93 centímetros. Si quieres personalizar esa medida al usuario, solo pídele que se pare recto, utilizando los zapatos que generalmente se pone y mide la distancia que hay desde la altura de muñeca hasta el suelo. El resultado es el largo que debe tener el bastón incluyendo el mango.
Paso a paso para tallar el bastón
- Si ya tienes el listón de madera cortado a la altura requerida y estás usando materia prima obtenida directamente de un árbol, lo primero que debes hacer es retirar la corteza. Esto se hace con un cuchillo filoso o una navaja, después de haberla dejado lo más limpia posible, es necesario que la madera repose por 2 a 4 semanas para que se seque.
- El siguiente paso es alisar la madera. Con un trozo de lija quitarás la albura, para encontrar la madera dura que está abajo. En este punto, el bastón cambiará de color y se verá más oscuro o marrón.
- Si quieres que el bastón tenga un mango, pero no quieres invertir mucho esfuerzo en ello, puedes hacer que la parte superior (donde sería tomado el bastón por el usuario al caminar), quede más gruesa que el resto. También buena idea agregar un poco de textura para que las manos no se deslicen, por lo cual, te sugerimos marcar algún buen diseño que además sirva para decorarlo.
- Aquí ya tendrás tu bastón moldeado y tallado, lo que sigue es tratarlo con barniz para darle un mejor acabado y mayor durabilidad. Si lo prefieres, podrías aplicar cualquier pintura de color, hacer dibujos o lo que sea que te guste, esto es decisión personal.
- El toque final (después de que el barniz o la pintura hayan secado) es poner la punta de goma en la parte inferior del bastón. Este accesorio ayuda a evitar que el usuario tenga caídas o accidentes cuando la madera resbale en el piso. También es buena idea para proteger los pisos. La punta de goma la puedes conseguir sin problemas en cualquier ferretería.
Otras alternativas para hacer bastones de madera artesanales
Calentando la madera
Esta es una alternativa un poco más complicada y es solo para profesionales porque requiere una serie de herramientas que posiblemente no las tiene cualquier persona en su arsenal de bricolaje.
- Lleva la madera seleccionada al taller de carpintería y métela en un horno muy caliente por unos 15 a 20 minutos (obviamente no debe tocar las llamas). Es necesario mover la madera y darle vueltas para que se caliente por todos lados.
- Posteriormente, usando las herramientas adecuadas se endereza la vara y se le brinda forma al mango, dándole vueltas con un artilugio parecido a un torno.
- Por último, se lleva a un lugar libre de humedad por unas 4 semanas para que la madera termine de secarse por completo.
Con la empuñadura por separado
Como mencionamos al inicio, el mango del bastón se puede tallar directamente en la madera, sin embargo, también tienes la alternativa de hacerlo por separado y luego unirlo después mediante un tornillo.
Básicamente, el procedimiento a seguir es el mismo que hemos descrito en esta guía, lo único que cambiará es que la empuñadura será tallada aparte y luego, montada al bastón. Para darle un mejor acabado, se pone un casquillo de bronce en la unión para enmascararla.
Por supuesto, hacer tus propias empuñaduras requiere un poco de práctica, por eso te recomendamos empezar por una en forma de T que suele ser la más común y menos complicada.
Te impresionará mucho la belleza natural de los bastones artesanales, además, cuando se les da un tratamiento adecuado son resistentes y duraderos.
Be the first to comment