
¿Estás pensando en construir una jardinera de madera? Los maceteros de este material son una excelente idea para crear un espacio para tus cultivos cuando no tienes un patio demasiado grande.
Hacer un macetero de madera es un proyecto de bricolaje que solo te tomará un día terminarlo. Además, cualquiera puede hacerlo y no es necesario tener un taller de carpintería profesional para ello.
Todo lo que necesitas es un poco de madera, unas cuantas herramientas y calcular las medidas de los maceteros de acuerdo al área en que los colocaras. No hay nada más detrás de esto. Lo mejor de todo es que puedes dejar volar tu imaginación para crear jardineras de madera y adaptar los diseños según tus gustos o necesidades.
A continuación en este artículo te ofrecemos una guía completa en la que aprenderás a hacer tus propios maceteros de madera en pasos sencillos.
¿Por qué hacer maceteros de madera?
Muchos se preguntarán, ¿por qué hacer maceteros de madera si es un material que se pudre fácilmente? En realidad, no todos los tipos de madera son propensos a pudrirse rápidamente. De hecho, algunas como el cedro o el pino son más resistentes y tienen menos probabilidades de pudrirse por la humedad con el tiempo.
Además de esto, la madera por lo general, no se expone sin tratamiento a la intemperie, siempre es útil aplicar una capa de barniz o de pintura con protección que actúe como barrera para evitar que la humedad penetre entre las fibras.
Por otro lado, hacer los maceteros en este material es una buena idea por la gran facilidad de construcción que tienen. También son una excelente opción porque se pueden movilizar de un lado a otro, sirven de decoración, se pueden fabricar del tamaño que quieras y mantienen tus cultivos alejados de las malas hierbas.
¿Cómo hacer maceteros de madera paso a paso?
¿Qué madera usar?
- Sequoia: Si bien es una opción bastante costosa, este tipo de madera tiene una gran ventaja en cuanto a resistencia frente a las demás. Es de color rojizo y brinda un toque elegante a la decoración de los espacios.
- Pino Oregón: Esta es definitivamente la opción que deben escoger quienes no desean gastar demasiado dinero para hacer sus maceteros, ya que es muy barata en el mercado. Sin embargo, apenas durará unos 5 a 7 años, porque su resistencia no es tan alta como la de la sequoia.
- Cedro: También es una opción bastante rentable con una duración un poco mayor al del pino, pero no igual que la de la sequoia. No es demasiado cara en el mercado y es fácil de conseguir.

Materiales e instrumentos que necesitas
Cinta de medir
Taladro
Lápiz
Madera
Destornillador
Tornillos niquelados
Broca de madera de 3 mm
Paso 1 Medir el área
El primer paso para elaborar maceteros de madera es decidir en qué área del patio de la casa deberá ser coloca da. De este modo, puedes tener una idea más precisa sobre las medidas en las que debes recortar las piezas de madera. Asimismo, puedes pensar en qué forma o altura darle al macetero.
Generalmente, estas jardineras poseen una forma rectangular, lo que significa que dos piezas tendrán una medida más pequeña que la de las otras dos.
Paso 2 Escoger la madera
Para este tipo de proyectos, lo mejor es escoger una madera sin tratar, porque los productos químicos pueden afectar el desarrollo de las plantas. Por supuesto, debes comprar la madera luego de tomar las medidas del área, porque de lo contario, te arriesgas a comprar una pieza que no sea lo suficientemente grande o que sea exageradamente grande.
Paso 3 Cortar la madera
Tomando en cuenta las medidas que tienes del área donde pondrás el macetera marca la madera y luego corta las piezas con una sierra de calar. Para ser más preciso, dibuja las marcas con un lápiz. Al final debes tener dos piezas iguales y dos piezas iguales más pequeñas.
Paso 4 Abrir los agujeros piloto
En este punto debes tener un poco de cuidado, ya que si no haces el procedimiento adecuado, es posible que la madera termine rompiéndose en los extremos al encajar los tornillos.
Por esta razón, es necesario que hagas unos cuantos “agujeros piloto”. Estos se hacen con el taladro y la broca de 3 mm. Cada agujero va donde se va a introducir un tornillo. Tendrás que hacerlos en los dos extremos de las tablas más cortas. Lo ideal es hacer el primero a un centímetro del borde de la tabla, el segundo en medio y el tercero en el otro borde.
Paso 5 Poner los tornillos
Para este paso vamos a necesitar los tornillos galvanizados, ya que así, nos aseguramos de que no se oxiden con la humedad.
Alinea las piezas de madera, una con agujeros y la otra sin agujeros guía. Introduce los tornillos con ayuda del taladro hasta que unan fuertemente ambas tablas de madera. También puedes usar un destornillador para este trabajo en lugar del taladro.
Paso 6 Poner el fondo
Mide el ancho y longitud de la caja que acabas de armar para poder saber las medidas que necesita el fondo.
Corta una pieza de madera con ese tamaño y luego colócalo como fondo en la caja. Por supuesto, sigue las mismas instrucciones con respecto a los tornillos para fijarla.
Lo siguiente es taladrar algunos agujeros muy dispersos por el fondo para sirvan de drenaje.
Algo importante con el fondo del macetero es que solo es necesario cuando será colocado en un sitio diferente a la tierra; en estos casos, no se pone fondo, sino que solo se coloca debajo de la caja un pedazo de cartón para que separe la tierra de la jardinera del resto.
Paso 7 Toques finales
Para darle más protección a la madera, puedes colocar en el fondo, una malla de nailon, fijada con algunos clavos que la mantengan en su lugar.
No olvides abrir los orificios de drenaje también aquí (deben estar alineados con los orificios de la tabla).
Para que tenga mejor aspecto la jardinera, lija los bordes con una lija de papel, después, pinta la madera con un capa de barniz solo por el lado exterior (si lo haces en el interior puedes afectar o matar las plantas).
Rellena el interior con el sustrato que tengas planeado y coloca las plantas después de que el barniz haya secado por completo.
Alternativas para hacer maceteros de madera
Lo que te hemos enseñado en esta guía es un macetero básico que puedes usar en cualquier área. Sin embargo, no debes limitarte solo a esto, ya que hay muchas otras alternativas para decorar tus jardines o espacios exteriores.
- Maceteros flotantes. Ideales para balcones o terrazas. No ocupan mucho espacio y brindan un toque diferente a la decoración del lugar.
- Maceteros verticales. Son más altos que anchos, tienen un aspecto más moderno y una gran altura, ideales para mantener las plantas alejadas de los visitantes como sapos, conejos u otros.
- Maceteros con soporte en A. Se trata de pequeños maceteros que se acomodan en una estructura de soporte parecida a una pequeña escalera. Son una bonita opción para llevar tus plantas a interiores.
- Maceteros elevados. Estos son un macetero básico, pero que tiene 4 patas que lo elevan del suelo. Tienen la ventaja de que se pueden hacer muy grandes y se mueven con facilidad a otro lado ¡podrás cambiar el lugar de tu jardín cada vez que lo desees!
Be the first to comment