
¿Quieres restaurar una silla de madera? A continuación en esta guía te enseñamos todo lo que debes saber para tapizar una silla de madera sin sacar el asiento.
Las sillas a las que no se desmonta el asiento son un verdadero reto en la tapicería de bricolaje. En las sillas normales, generalmente todo lo que debes hacer es sacar los tornillos que hay debajo del asiento, retirar la base, tapizarlo y volver a montarlo; sin embargo, en estas, el trabajo es un poco más complicado o más “entretenido” que eso. La técnica consiste en grapar la tela debajo del asiento montado.
Sí, puede que suene demasiado simple, pero si no lo haces de la forma adecuada, terminas con un proyecto de acabado desastroso. Por eso, presta atención a todas las pautas que te brindamos a continuación para que evites cualquier error.
¿Por qué tapizar tus sillas de madera?
Es natural que cada cierta temporada nos den ganas de redecorar la casa y restaurar las sillas de madera que están viejas es una de esas labores en la larga lista de cosas por hacer. Pero, es obvio, que no todos podemos darnos el lujo de llevarlas a la carpintería para que restauren la madera. Por eso tapizarla siempre es una opción que está en tentativa y también es obvio que si no quieres gastar en los servicios de un carpintero, quizás tampoco quieras hacerlo pagando a la tapicería.
Entonces es cuando hacerlo por tu cuenta es lo más factible. Sí, la tapicería de bricolaje es una tarea sencilla, para la cual no necesitamos herramientas especiales, más que una engrapadora (que posiblemente ya forme parte de tu arsenal de herramientas de bricolaje). Todo es cuestión de tener un poco de técnica y el acabado final que obtenemos es maravilloso.
Cómo tapizar una silla de madera sin sacar el asiento paso a paso
Todo lo que necesitas para este proyecto son unos cuantos materiales, un poco de tiempo y algo de habilidad con la engrapadora. Por supuesto, también tienes que seguir algunos pasos que son clave para que el asiento de tu silla quede como si hubiera sido tapizado por un profesional.

Materiales
- Una silla de madera.
- Tela para tapizar.
- Una engrapadora.
- Tachuelas
- Cinta de medir
- Espuma para cojín.
- Tijeras.
- Clavos y martillo.
- Pegamento.
Paso 1: Elegir la tela
No todos los tipos de tela son adecuados para la tapicería. La que elijas tiene que caracterizarse principalmente por ser resistente y más gruesa que las telas normales. Si eliges un tela demasiado fina o poco resistente significaría que tienes que volver a tapizar en poco tiempo porque probablemente se deteriorará muy rápido.
Además de esto, también es importante elegir una que sea acorde a la decoración de la habitación (no querrás unas sillas fuera de lugar).
Si tienes cualquier duda con respecto a la que puedes utilizar puedes preguntar en la tienda de telas cuál es la mejor recomendación para tu proyecto.
Paso 2: Revisa la estructura de la silla
Antes de comenzar a tapizar te recomendamos revisar detalladamente si de verdad la silla no permite que el asiento se desmonte. Para esto, colócala patas arriba sobre una mesa y verifica la parte inferior de la base del asiento. Allí debe haber algunos tornillos, si empleas un destornillador podrías retirarlos fácilmente.
En caso de comprobar que el asiento si se puede desmontar hazlo retirando los tornillos. Esto te hará más fácil el trabajo de tapizarlo, también ayuda a que lo hagas más rápido.
Paso 3: Marcar la goma espuma
Después de tener todos los materiales a la mano y hacer las comprobaciones sobre el asiento, puedes comenzar con la tapicería.
Lo primero que debes hacer es tomar las medidas de la base del asiento y replicarlas sobre la goma. Posteriormente, con una herramienta adecuada para cortar este material, retira los excesos dejando la forma exacta que tiene el asiento de la silla.
Para que el cojín no quede con una forma o acabado poco profesional, debes redondear los bordes que quedarán hacia arriba con las tijeras. Por último, aplica con poco de pegamento sobre el asiento de la silla y coloca la goma espuma haciendo un poco de presión por un rato para que quede fuertemente adherida.
Paso 4: Poner la tela
Para que todo se haga más fácil en este paso vamos a emplear algunos clavos que sostengan la tela en su lugar mientras estamos grapando por otro lado.
Centra la tela sobre el asiento de la silla. Esta debe llegar hasta la parte inferior del asiento por todos lados. Debes realizar algunos dobleces en las esquinas para que se vea mejor y estos se pueden sujetar con algunos clavos ligeramente para no perder la forma mientras grapamos por otro lado.
Empieza grapando por los laterales, pero no termines un solo lado de una vez. Grapa un poco de un lado y después del otro, por supuesto, haciendo tensión para que la tela quede templada a la goma espuma.
Paso 5: Rematar
Es común que este tipo de sillas se remate con algunas tachuelas de tapicería en las esquinas para que el acabado sea más profesional. Puedes optar por poner tachuelas en las esquinas frontales, de manera que rodeen las patas, o rodeando todo el perímetro en el borde del tapizado. Todo depende de cómo quieres que se vea el resultado final o el toque personal que desees agregarle.
Estos remates no son un paso obligatorio.
Alternativas para tapizar una silla de madera sin sacar el asiento
En caso de que durante la comprobación inicial hayas comprobado que efectivamente, el asiento de la silla si se puede desmontar, entonces el tapizado se hace menos complicado siguiendo los pasos que mencionamos a continuación.
- Coloca la silla en una superficie de trabajo cómoda con las patas hacia arriba.
- Con el destornillador retira todos los tornillos que sujetas el asiento a la estructura de la silla.
- Cuando el asiento esté desmontado, colócalo sobre la goma espuma y con un lápiz dibuja el contorno para recortar una pieza del mismo tamaño exactamente.
- Recorta la goma espuma y con un cúter o unas tijeras redondea los bordes superiores del cojín.
- Pega la pieza al asiento de madera, para esto puedes emplear un pegamento caliente ya seca muy rápido. Mantén presión sobre la goma para que quede adherida fuertemente.
- Centra la tela sobre el asiento y fórralo. Utiliza algunos clavos para sujetar la tela en su lugar. Debe quedar bastante tensa.
- Engrapa la tela en su lugar por todo el perímetro del asiento.
- Vuelve a sujetar el asiento en la silla utilizando un destornillador y algunos tornillos tirafondo. Si el antiguo agujero está desgastado, puedes abrir uno nuevo con un taladro para que quede más estable el asiento.
Sea cual sea el tipo de silla de madera que estés tapizando debes saber que necesitas armarte de paciencia. Esta tarea no es tan sencilla como la gente imagina.
Be the first to comment