Cómo pintar vigas de madera en blanco

Cómo pintar vigas de madera en blanco

Las vigas de madera son elementos arquitectónicos que tienen una función estructural y decorativa. Son un clásico en viviendas y edificios, ya sea que tengan un estilo moderno o rústico, es común encontrarlas en los techos. En el pasado estas vigas solo eran pintadas con una capa de barniz transparente que les brinda brillo, pero deja “al desnudo” su color natural. Sin embargo, hoy en día, las vigas se pueden pintar de cualquier color.

Sí, la madera es un material que no admite solamente barniz, sino pinturas de cualquier color, pero obviamente no cualquier pintura sirve. Es necesario escoger una pintura compatible con la madera, para obtener un acabado que sea óptimo.

A continuación en esta guía te enseñamos cómo pintar vigas de madera en blanco y cuál es el tipo de pintura que debes escoger para que se vean simplemente hermosas.

¿Por qué pintar las vigas de madera en blanco?

Pese a que tienen un encanto arquitectónico único, las vigas de madera que conservan su color natural, suelen oscurecer el espacio interior, problema que suele ser mayor a medida que las vigas son más grandes e imponentes.

Las vigas con color natural u oscurecido, tampoco son un buen elemento decorativo con las viviendas o edificios con estilos contemporáneos, pues no armonizan con el resto de los elementos. Por esta razón, pintarlas de blanco, es nuestra alternativa para que luzcan más discretos y para que aumente la luminosidad del espacio. Lo mejor, es que sigues conservando el encanto de la madera en la habitación.

¿Qué tipo de pintura es mejor para pintar vigas de madera?

Por naturaleza, la madera es un material que se caracteriza principalmente por ser poroso, por esto el resultado del acabado varía en dependencia del tipo de pintura que se utiliza. Según los profesionales, solo hay tres tipos de pinturas que la madera admite y cuyo acabado final es óptimo: esmalte acrílico, sintético y pintura al agua.

  • Esmalte acrílico: Es un tipo de pintura elaborada a base de agua. Se puede aplicar con brochas, pistola o rodillos y tiene la peculiaridad, que permite lavar la superficie con agua y esta no se desprende de la madera. Su secado es muy rápido y brinda un acabado denso. Una de sus desventajas es que se desgasta con facilidad.
  • Esmalte sintético: Está elaborada a base de poliuretanos y resinas, por lo cual tiene una alta resistencia y elasticidad. Es recomendada porque puede durar mucho tiempo adherida a la superficie de la madera, incluso a pesar de que esté sometida a roces o a golpes.
  • Pintura al agua: No es el tipo de pintura favorita por los profesionales para pintar madera. La razón es que brinda un acabado muy ligero, además, requiere labores de imprimación y de sellado antes para poder conseguir un acabado decente.

Cómo pintar vigas de madera en blanco paso a paso

Pintar las vigas de madera en color blanco es un trabajo fácil, pero delicado al mismo tiempo. Si no tienes cuidado podrías terminar con vigas que tienen un acabado desastroso. Así que, aquí te diremos cuáles son los materiales que necesitas y los pasos que debes seguir para que puedas evitar errores.

Cómo pintar vigas de madera en blanco

Materiales

  • Una escalera doble
  • Papel de lija de grano fino
  • Pintura para madera
  • Rodillo y brocha
  • Guantes
  • Protectores para el piso y los muebles
  • Cinta adhesiva ancha
  • Imprimación para madera
  • Sellador de pintura

Paso 1: Prepara el lugar

Por la posición de las vigas es inevitable que algunas gotas de pintura caigan y ensucien todo el lugar. Entonces, para evitar un desastre y que toda la casa esté salpicada, procura poner protectores plásticos o de papel a los muebles y pisos. De hecho, si puedes sacar algunas cosas (o todas las cosas) de la habitación será lo mejor, de este modo, también será más fácil y cómodo trabajar.

Paso 2: Preparar las vigas

Si quieres conseguir que las vigas tengan un buen acabado la preparación de estas es un paso que no puedes omitir.

Comienza lijando su superficie para eliminar los restos de barniz o pinturas anteriores. Así, también te aseguras de que la madera esté otra vez porosa para que la nueva pintura se adhiera eficazmente. Si tienes una lijadora de banda esta labor será más rápida y menos tediosa, pero si no, puedes hacerlo manualmente teniendo algo de paciencia.

Después del lijado procede a aplicar una capa de imprimación para madera. Esto lo puedes hacer con una brocha. Cuando termines, deja que el producto seque antes de proceder al siguiente paso.

En este punto también puedes aprovechar para aplicar cualquier producto que sirva como repelente contra la invasión de plagas que puedan deteriorar la madera, como las termitas. En el mercado hay un gran variedad disponible, solo consulta con un profesional cuál te podría funcionar.

Paso 3: Pintar las vigas de madera

Antes de pasar a la pintura, asegúrate de que el imprimador se haya secado por completo. Además, coloca cinta adhesiva entre las vigas y el techo, para evitar que se manche si la brocha lo toca por error.

Si el trabajo lo estás haciendo tu mismo y no eres profesional, lo ideal es que escojas una pintura acrílica, porque las sintéticas requieren más tiempo de secado (24 horas entre cada capa) y un tratamiento especial previo a su aplicación.

Puedes emplear el rodillo para pintar a lo largo de la cara inferior de la viga, sin embargo, para pintar los laterales, es mejor que emplees una brocha porque así tendrás mayor precisión.

Los expertos recomiendan aplicar una primera capa de pintura que no sea muy gruesa. Esta tendrá la finalidad de reducir la absorbencia de la madera, pero tendrás que dejarla secar muy bien antes de proceder a aplicar otra capa de pintura. Las multicapas también brindan la ventaja de que el acabado final que conseguimos es más denso y más estético.

Paso 4: Aplicar sellador de pintura

El esmalte acrílico por lo general, tarda unas horas en secarse, así que posiblemente en el mismo día puedas poner la segunda capa y terminar el trabajo completamente. No obstante, si decides elegir esmalte sintético, debes esperar 24 horas entre cada capa, lo que significa que el trabajo estará terminado en dos o tres días.

En caso de elegir un esmalte acrílico, puedes hacer que tenga una mayor duración aplicando un sellador de pintura, además este producto le dará un acabado mejor y más brillante.

Este producto suele ser transparente, pero debe aplicarse solo cuando la pintura esté completamente seca. Por lo general, viene listo para ser aplicado con un pincel y seca muy rápido.

Alternativas para pintar vigas de madera en blanco

Las vigas de madera son elementos arquitectónicos llenos de carácter que pueden brindar un estilo rústico, clásico o moderno al mismo tiempo en una habitación. No obstante, en construcciones antiguas donde los techos son bajos y las ventanas muy pequeñas, tienden a oscurecer el espacio.

Pintarlas de blanco es una opción para contrarrestar esa oscuridad, sin embargo, no tiene que ser precisamente blanco el color que utilices. En su lugar puedes escoger cualquier tino claro, que permita sublimar la superficie de la madera y sobre todo sublimar el espacio de la habitación.

Hay pinturas de diferentes tipos en el mercado, pero tu elección siempre debe depender del tipo de madera y del acabado que quieres lograr. Algunos tipos de pinturas te permiten dejar marcada la veta de la madera, mientras que otros brindan una capa lisa y uniforme.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*